Buenas tardes,
- Adjunto las noticias que me han parecido más interesantes y actuales en relación a la protección de dispositivos de las cuentas OSI y INCIBE.
- Noticia del 30/09/2024 “INCIBE lanza la
segunda edición de los cursos online sobre seguridad en dispositivos Android e
iOS”. Ofrecen a la ciudadanía la oportunidad de adquirir buenos hábitos en el
uso de dispositivos móviles, protegiendo su privacidad, gestionando su
identidad digital y evitando riesgos y amenazas en el entorno digital. Los
cursos están diseñados para proporcionar una formación completa sobre cómo
proteger la información personal, gestionar contraseñas seguras y evitar
ataques cibernéticos que puedan comprometer la seguridad de los dispositivos.
- Noticia del 12/06/2024 “INCIBE celebró
una jornada para enseñar a la ciudadanía de León a utilizar sus dispositivos
con seguridad”. Mostrará a los interesados, a través de ejemplos reales, cómo
protegerse ante posibles fraudes, suplantación de identidad, inversiones
fraudulentas, altas involuntarias en suscripciones de pago, vishing o publicación de contenidos
audiovisuales sin consentimiento etc.
- Noticia del 3/6/2024 “Aprende a
proteger tu dispositivo móvil iOS con el nuevo curso online de ciberseguridad
de INCIBE”. La formación tiene como objetivo brindar una visión integral de la
seguridad y privacidad en los dispositivos con sistema operativo iOS,
explicando los riesgos a los que estamos expuestos y proporcionando directrices
para sacarles el máximo partido, sin comprometer nuestra seguridad y
privacidad.
- Noticia del 10/10/2024 “Actualiza
Mozilla Firefox a la versión más reciente para solucionar una vulnerabilidad
crítica”. Mozilla ha lanzado una actualización para corregir una vulnerabilidad
crítica que podría estar siendo explotada, por lo que se recomienda actualizar
de inmediato a la última versión para garantizar la seguridad y protección de
los dispositivos.
- Noticia del 30/09/2024 “Vuelven los
cursos online sobre seguridad en dispositivos móviles iOS y Android, ¡apúntate
ya!”. Donde podrás adquirir conocimientos generales en materia de
seguridad en dispositivos móviles con este sistema operativo.
- Noticia del 20/09/2024 “Varias oleadas de SMS y correos fraudulentos suplantando a la DGT inundan las bandejas de entrada de la ciudadanía”. Instrucciones a seguir para cualquier usuario que haya recibido un SMS o correo electrónico con las características descritas en el artículo, y haya pulsado el enlace para ingresar sus datos personales y bancarios en el sitio web malicioso.
- Ataques de virus informáticos en las Administraciones públicas.
En España el sector público es el
blanco del 34% de los ataques, Según datos del CCN-CERT, en 2023 las
administraciones públicas experimentaron 107.000 ciberataques y, sólo en los
dos primeros meses de 2024 la cifra se eleva a 25.000. De todos los casos de
ciberataques que aparecen en medios, la mayoría son ayuntamientos. Esto supone
un aumento de un 190% con respecto a los mismos meses del año anterior.
La causa es que existe una brecha
importante en lo que a medidas de seguridad se refiere. Muchas veces es por la
falta de presupuesto u otras de conocimiento. Existen unos mínimos de seguridad
a aplicar, pero no siempre se integran de forma adecuada en la organización.
Las consecuencias afectan gravemente al
correcto funcionamiento de los servicios y a la vulnerabilidad de los datos que
están en poder de la administración referentes a los ciudadanos.
Otra de las consecuencias es el impacto
económico ya que la recuperación y restauración de los sistemas y datos tiene
un coste muy elevado y por último el daño en la reputación y confianza en la
organización o ojos del ciudadano y de otras administraciones.
En conclusión, muchos de los ataques
perpetrados a las administraciones podrían haberse evitado si las medidas de
seguridad recomendadas por la normativa fueran total y correctamente aplicadas
por profesionales de la ciberseguridad en nuestras administraciones públicas.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario